top of page

¿Qué es la Meditación?

La Meditación normalmente implica un esfuerzo interno para autorregular las ondas cerebrales, los pensamientos y la mente.


La Meditación toma diferentes significados en diferentes contextos, ésta se ha practicado desde la antigüedad como un componente de numerosas religiones y creencias,​ pero la Meditación no constituye una religión en sí misma. La Meditación normalmente implica un esfuerzo interno para autorregular las ondas cerebrales, los pensamientos y la mente.


En su esencia, la Meditación es un ejercicio mental con el que, a través de la atención, se entrena la mente para llevarla a un estado de paz, calma y serenidad interior.


Aunque existen muchos tipos de Meditación, si estás pensando en iniciarte en tu práctica, te recomendamos comenzar con técnicas de Meditación adaptadas para principiantes. Además, es recomendable hacerlo siempre con un guía o maestro de Meditación, para que te ayude a hacerlo correctamente. En QiHolistica hacemos Meditaciones personalizadas y acordes a tus necesidades, para más información escríbenos a infoqiholistica@gmail.com.


Pero entonces ¿La Meditación es una práctica realmente beneficiosa o se trata sólo de una moda pasajera?

ree

No es una moda. A continuación, algunos beneficios de la Meditación que han sido demostrados a través de estudios científicos.

  • Ayuda a aumentar la atención. La Meditación incrementa la capacidad para estar atentos y centrados durante más tiempo en una tarea.

  • Fortalece el sistema inmunológico. La práctica de la Meditación eleva el número de leucocitos y linfocitos en sangre, que ayudan a luchar contra los virus y las bacterias.

  • Reduce el impacto emocional del dolor. Las personas que meditan toleran mejor el dolor, porque las áreas de sus cerebros que responden al dolor se muestran menos activas.

  • Relaja. La amígdala es el conjunto de neuronas responsables de la gestión del miedo, la ansiedad y el estrés, es más pequeño entre los meditadores. Esta circunstancia provoca una notable reducción de los niveles de estrés.

ree
  • Reduce en un 50% la posibilidad de sufrir un ataque cardíaco. Los pacientes coronarios que practican Meditación sufren la mitad de los accidentes cerebrovasculares que aquellos que no la practican. Además, la Meditación reduce la hipertensión y los niveles de colesterol.

  • Aumenta el grosor del cerebro. La Meditación incrementa el volumen de la gris en áreas relacionadas con la regulación de las emociones y el autocontrol, aumenta el grosor cortical en áreas relacionadas con la atención y refuerza la región del cerebro central que regula el dolor.

  • Retrasa el envejecimiento. Los meditadores muestran una mayor actividad de la enzima telomerasa, encargada del mantenimiento de los extremos de los cromosomas, los denominados telómeros, lo que redunda en un retraso del envejecimiento celular.

  • Aumenta el autocontrol. La Meditación ayuda a gestionar emociones negativas como la ira. Los meditadores tienen una mayor capacidad para encontrar el equilibrio y para mantener la calma en situaciones de estrés.

  • Mejora la vida social. La Meditación fomenta la actividad de las neuronas espejo, lo que revierte en una mayor capacidad para sentir empatía y favorecer la creación de vínculos sociales. Además, reduce sensaciones como la soledad y la angustia.

  • Potencia la creatividad. La Meditación genera claridad mental y emocional, despeja la mente y mejora la capacidad de concentración.

Esta nueva visión de la Meditación ha facilitado una mayor comprensión por parte de las mentes occidentales, más pragmáticas y escépticas que las mentes orientales, y ha sido clave para su expansión dentro de sectores tan influyentes como la salud, alta gerencia, la cultura o el deporte de élite.


Aunque suele hacerse referencia a la Meditación como una técnica, en realidad la Meditación no se refiere al procedimiento o a la técnica utilizada, sino al estado de conciencia que se alcanza al dejar de pensar. Puede considerarse una técnica, mientras el meditador no haya logrado el estado de conciencia meditativo. Sin embargo, cuando se lo alcanza y conoce, puede inducirse a voluntad y la técnica deja de ser necesaria.


En nuestra próxima entrega explicaremos el paso a paso para meditar correctamente.


Escrito por: Henry Franco Herran.


También puedes dejar tu comentario!!!

Comentarios


bottom of page