La mente en la Meditación
- Henry Franco Herran

- 25 oct 2021
- 4 Min. de lectura
Para explicar la interrelación entre la mente y la Meditación, hay que comprender primero cómo funciona el cerebro, pues es el lugar en donde surgen las ideas, pensamientos y habita la mente.

Literalmente el cerebro se compone de tres cerebros en uno, que permiten pasar de pensar a hacer a ser.
El primer cerebro es el neocórtex, es el lugar donde habita le mente consiente, es más grande y evolucionada en los seres humanos separándolos de las demás especies, esta parte del cerebro es la que se conecta con la realidad tridimensional.
La parte frontal del cerebro llamada lóbulo frontal constituye el 40% del mismo, es el área de la función ejecutiva, permitiendo decidir qué acciones tomar, enfocar la concentración, inventar, crear, especular, tener intención o atención, también es el área que restringe las reacciones emocionales.
La parte posterior del cerebro llamada lóbulo occipital o corteza visual, es donde se procesa la vista o la orientación espacial, además hay franjas y áreas del cerebro que permiten sentir o ejecutar ciertas cosas con el cuerpo, como la función motriz o el movimiento, son áreas del cerebro que permiten crear recuerdos a largo plazo, y distinguir entre el yo y lo que no es el yo. Este primer cerebro es la parte del cerebro que permite aprender cosas nuevas y tener nuevas experiencias, entendiendo la experiencia como una habilidad adquirida por situaciones vividas. Cada vez que se aprende algo nuevo, se crean nuevas conexiones sinápticas en el cerebro, toda la información y el conocimiento aprendido se almacena en la neocorteza o cerebro pensante.
Cuando el comportamiento coincide con las intenciones, que las acciones sean iguales a los pensamientos, cuando la mente y el cuerpo trabajan juntos, se obtiene lo que se conoce como experiencia, los cinco sentidos se conectan con el entorno y la información sensorial retorna al cerebro, la experiencia enriquece los circuitos neuronales del cerebro organizándolos en patrones de neuronas.
El segundo cerebro llamado cerebro límbico, cerebro emocional o químico, fabrica químicos llamados sentimientos o emociones.
Cuando el ser humano se siente ilimitado, pleno, abundante y libre, le enseña químicamente al cuerpo a comprender lo que la mente entendió intelectualmente, en otras palabras, el conocimiento es para la mente y la experiencia es para el cuerpo.
El cerebro límbico tiene otras funciones y entre ellas está, el control del sistema nervioso autónomo u automático, el cual regula subconscientemente los niveles de azúcar en la sangre, los niveles hormonales, la temperatura, la respiración y la frecuencia cardiaca, es la parte del cerebro que da la vida automáticamente.

Al fabricar estos químicos a parir de una experiencia, la firma emocional de esa experiencia cambia el cuerpo, si se crea esa experiencia una vez, se debería poder crearla de nuevo otra vez, al hacerlo se comenzará a condicionar neuroquímicamente la mente y el cuerpo para que funcionen como uno solo, cuando se hace algo tantas veces que el cuerpo sabe cómo hacerlo también como la mente, que no se piensa conscientemente para hacerlo, se vuelva algo natural e innato.
En otras palabras, la experiencia se ejecuta subconscientemente, se sabe que se hace, pero no se sabe cómo se hace, desarrollándose una habilidad o habito, cuando se hace correctamente una y otra vez se activa el tercer cerebro llamado cerebelo, ésta es la parte responsable del cerebro en donde se desarrollan los recuerdos implícitos o recuerdos no declarativos, si bien los recuerdos implícitos no se recuerdan conscientemente, influyen en la forma en que las personas se comportan y en el conocimiento de las diferentes tareas y los no declarativos comprenden información que no se puede verbalizar fácilmente o cuyo aprendizaje puede ser inconsciente e incluso involuntario, cuando se ha hecho algo tantas veces que el consciente no piensa ya en eso, se es quien es.
“Pasar el conocimiento a la experiencia, a la sabiduría de la mente, al cuerpo, al alma, de aprenderlo con la mente a aplicarlo con las manos a saberlo de memoria”.
Al aplicar esta fórmula correctamente se puede curar de enfermedades, de cicatrices y traumas de la infancia, crear nuevas oportunidades en la vida e inclusive tener experiencias místicas.
La mayoría de las personas tienen los mismos pensamientos todos los días e iguales al día anterior, la biología de la persona, los circuitos neuronales, la neuroquímica, las hormonas entre otras son iguales al pensamiento, como actúan y como sienten, en otras palabras, todo se mantiene igual en el cuerpo si la persona se mantiene igual.
¿Pero es posible tener nuevos pensamientos, que conduzcan a nuevas decisiones, que conduzcan a nuevos comportamientos, que puedan crear nuevas experiencias, que conduzcan a nuevas emociones y nuevos sentimientos, que puedan inspirar nuevos pensamientos, comiencen a cambiar la biología de la persona y éstas empiecen a notar cambios significativos tanto en el cerebro como en el cuerpo? La experiencia ha demostrado que cuando la persona cambia su pensamiento, todo a su alrededor cambia.
La Meditación aplicada correctamente genera coherencia, ritmo y sincronización al cerebro, cuando el cerebro está sometido a la urgencia y excitación de las hormonas del estrés, el cerebro empieza a dispararse en desorden como una tormenta eléctrica en las nubes, muy incoherente, si el cerebro es incoherente, la persona es incoherente.
En QiHolistica tenemos la fórmula para enseñar a las personas a crear más orden y coherencia en sus cerebros, si lo hacen correctamente sin la ayuda de drogas, practicando esa fórmula pueden hacer que su cerebro funcione mejor.
Cuando el cerebro funciona correctamente la persona puede ver el mundo de una forma muy diferente, la coherencia le permite al cerebro unificar las comunidades de neuronas que se subdividieron, el lóbulo frontal comienza a resonar con la parte occipital del cerebro y el lado derecho se sincroniza con el izquierdo y el cerebro comienza a funcionar más holístico.
En QiHolistica diseñamos Meditaciones personalizadas y acordes a tus necesidades, para más información escríbenos a infoqiholistica@gmail.com
En nuestra próxima entrega profundizaremos en como los cambios en el pensamiento mediante la Meditación benefician al cuerpo.
Escrito por: Henry Franco Herran.
También puedes dejar tu comentario!!!







Comentarios