top of page

Meditación Básica

Se cree que la meditación surgió en la India, hace algo más de 5.000 años dentro de la tradición védico-hinduista, y en concreto dentro del movimiento ascético conocido como yoga.


ree

¿Breve historia de la meditación?


Se cree que la meditación surgió en la India, hace algo más de 5.000 años dentro de la tradición védico-hinduista, y en concreto dentro del movimiento ascético conocido como yoga. Las religiones posteriores como: el budismo, el cristianismo, la judía o el sufismo musulmán profundizaron en las prácticas meditativas, conscientes de sus efectos beneficiosos.


A mediados de la década de los setenta y como consecuencia del trabajo de investigación de médicos, psiquiatras y psicólogos, la meditación empezó a introducirse con resultados muy positivos en pacientes que sufrían de estrés, ansiedad o depresión. Así mismo y basado en los principios del budismo surgió el “Mindfulness”, una disciplina que, alejada de toda vinculación espiritual, pero centrada en el método científico, es decir, con la observación sistemática, la medición y la experimentación, permitió dominar la mente, alcanzar un estado de conciencia plena y bienestar general. Fue creada por el psicólogo norteamericano Dr. Jon Kabat-Zinn, quién lo definió como “prestar atención de forma intencionada en el momento presente, pero sin juzgar”.


En QiHolistica diseñamos Meditaciones personalizadas y acordes a tus necesidades, para más información escríbenos a infoqiholistica@gmail.com


ree

Meditación básica, paso a paso centrada en la respiración.


1 - Ubicar un lugar tranquilo, sin ruido, sentarse en un sillón o cojín cómodamente, e iniciar con una Meditación diaria de 5 minutos.


2 - Designar el objeto de atención

Para calmar la mente, se necesita dirigir la atención a un único estímulo. El estímulo seleccionado es lo que se conoce como objeto de la atención. Este objeto suele ser habitualmente la respiración, aunque puede ser el ritmo cardiaco.

3 - Enfocar la atención en el objeto designado

La respiración es un objeto muy apropiado porque ocurre de forma continua y espontánea. No se trata de respirar de distintas maneras (más profundo o lento), sino de observar la respiración, los movimientos abdominales, los movimientos torácicos, la sensación del aire entrando por la nariz, la temperatura etc. Tan solo hay que dirigir la atención hacia la sensación corporal de la respiración.


4 - Mantener la atención en el objeto

Se debe mantener la atención en la respiración lo mejor que se pueda y que se observe todos los cambios que se van produciendo en su cuerpo.

5 - Catalogar las distracciones

Incluso las personas más entrenadas en esta técnica tienen distracciones. Se trata de identificar cuando la atención se ha desviado a otra parte. Cuando esto ocurre, se le pide al meditador que identifique aquello que ha distraído su atención y lo catalogue con una etiqueta. Estos son algunos ejemplos de etiquetas: “pensando “, “recordando “, “soñando “, “doliendo “, “planificando”, etc.

6 - Redirigir la atención al objeto

Una vez que se ha identificado que la atención se ha distraído, se debe redirigir la atención a la respiración, este paso se debe plantear con naturalidad, sin criticas ni juicios por la distracción. El objetivo es de lograr dominar la atención sobre un objeto y es muy posible que se deba repetir varias veces para conseguirlo, así que no hay que desmoralizarse por ello.

Según Jaggi Vasudev Sadhguru “La meditación se pudiera catalogar como una clase de técnica, pero no lo es, es una consecuencia, si cultivas tu cuerpo, tu intelecto, tu emoción, tu energía, en cierta manera, la meditación se convertiría en una cualidad”.

En nuestra próxima entrega ahondaremos sobre la mente en la Meditación.


Escrito por: Henry Franco Herran.


También puedes dejar tu comentario!!!

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page